El Café San Bernardo no es solo un bar; es el escenario favorito para contar historias. Su mítico salón de billar y pool, las mesas de ping pong y ese ambiente tan único, lo convierten en un lugar irresistible para directores, músicos y creativos de todo tipo.
Acá se han filmado escenas de películas, cortos, videoclips y hasta entrevistas, porque, seamos sinceros, ¿quién no quiere un toque de esa vibra auténtica del Sanber para su proyecto? Cada rincón tiene su magia, y cada taco de billar o partida de ping pong parece traer una historia nueva para contar.
Si las paredes del Café San Bernardo hablaran, seguro tendrían guiones enteros para compartir.
Producciones


Películas, cortos, videoclips, canciones donde El Sanber es parte.
Los Simuladores
«El Testigo Español»
Temporada 01 – Capítulo 4 – Año 2002
En este capítulo de la primera temporada de la serie dirigida por Szifrón, vemos como en la escena donde se decide el “plan de acción” para llevar a cabo la misión, se reúnen en El Sanber.
En un momento, Peretti, comienza a embocar todas las bolas de manera inesperada. El resto del equipo se muestra sorprendido.
Según cuenta Carlos, quien embocó esas bolas no fue Peretti sino “Navarrita” si se le presta atención a las manos podemos ver que es alguien de edad más avanzada.
Un dato más que se articula con la historia del bar y que de manera algo oculta se refleja en la serie.
Roma
Película argentina guionada y dirigida por Rodolfo Aristarain – 2004
La película “Roma” del año 2004 guionada y dirigida por Rodolfo Aristarain, dedicada a su madre, y protagonizada por Juan Diego Botto, Susú Pecoraro y José Sacristán refiere la vida del personaje principal desde su infancia.
En su juventud, radicado en España, retorna a Argentina a causa de la muerte de su madre en la época de la última dictadura militar. En ese viaje se reencuentra con Guido, un militante peronista que había pasado a la clandestinidad. El reencuentro se produce en El Sanber, jugando al billar. Al salir del bar, Joaco, el personaje principal, es detenido y torturado, y su amigo Guido muere “en un enfrentamiento”.
El Sanber solamente aparece en esa escena, sin embargo es la más importante de la película. Un detalle a destacar: Guido y Joaco eran dos viejos amigos distanciados por la política y una situación amorosa, que se encuentran y se reconcilian en el bar. Esta escena aporta la verosimilitud de época, y refiere la profundidad de sentimientos como la amistad, y el afecto inherentes a la imagen del Sanber.
La Señal
Película Argentina dirigida por Ricardo Darín y Martín Hodara– Año 2007
La Señal es una película argentina policial-dramática que fue estrenada el 13 de septiembre de 2007, dirigida por Ricardo Darín y Martín Hodara, siendo el debut como director del primero.
Está protagonizada por Ricardo Darín, Diego Peretti y Julieta Díaz y basada en la novela homónima de Eduardo Mignogna.
Nuevamente, se producen escenas de encuentro de los personajes en El Sanber.
Argumento: Es el año 1952 y, mientras Eva Perón agoniza, Corvalán, un mediocre detective privado, se ve envuelto en una historia de traición y ambiciones. Contratado por una hermosa mujer para lo que parece ser un rutinario trabajo de seguimiento, descubrirá, poco a poco, un entramado violento donde quien parecía ser la víctima puede revelarse, finalmente, como el verdugo. Una sola decisión mal tomada puede conducir a Corvalán hacia su destino más trágico.
Enseguida Anochece
Documental sobre Oscar «Master» de Gerardo Gerardin, María Paula Trocchia – Año 2011
En el año 2011, Gonzalo Gerardín junto a su esposa María Paula Trocchia en lo que ellos llaman «un proyecto personal cargado de afecto» le dieron vida al mito de Oscar, quien murió jugando un martes por la noche en el Café San Bernardo.
Realizaron un corto de 13 minutos donde actúa un habitué del Café San Bernardo que es quien es su libreta escribe y narra la historia de Oscar, Luis Calcagno Quijano, alias Nenón.
El corto-documental reconstruye aspectos de la vida personal de Oscar y su célebre frase: «Alguna vez jugaste conmigo».
Este corto recibió muchos premios y menciones.
Kevin Johansen
Videoclips con producción de Desubicados TV
Kevin Johansen, de la mano de Desubicados TV, realizaron tres Videoclips en el bar interpretando las canciones:
“Desde que te perdí”, “Hotel Patagonia” y “S.O.S”.
Lograron capturar la esencia del bar previo a la última reforma edilicia. Es una joya fílmica, y un posicionamiento cultural de gran valor.
“Entre Acevedo y Gurruchaga, sobre el 5436 de calle corrientes, en Buenos Aires, se encuentran los billares «Café de San Bernardo». 24 horas al día de realidades porteñas solapadas. Un lugar estancado en el presente, sólo que el presente ya fue…» parte del texto de Adrián Aragonés editor de los videoclips.
El Sanber tiene su rock!
«Tema dedicado al templo de Corrientes y Acevedo, el bar San Bernardo, refugio de bohemios, borrachos y hipsters por igual.»
Letra y música: Calcagno Quijano «Nenón» – Musicalización y voz: Agustín Enrico
Sanber Bar

Cuando en la noche aturde lo que ya no está
y empieza a sofocarte tanta realidad
cuando perdiste hasta las ganas de jugar
a todo o nada vas, raspando la ciudad.
un zombi anestesiado da mejor que vos
buscando entre las sombras algo de calor
y cuando ya no hay más que más resignación
de prepo tuerce el sol, tu gris en el salón
del Sanber bar
del Sanber bar
Recién llegaste y ya esperás para volver
se te clavó este bar debajo de la piel
porque da igual un homeless que el cool de la enerc
acá no hay otra ley que ser fiel al placer
del Sanber bar
del Sanber bar
Otras Producciones
Además de las películas ya mencionadas, existen otras producciones que también el Sanber aparece como espacio de encuentro o de disfrute.
Películas
- Juana Banana (Matías Szulanski, 2022)
- Miénteme (Sebastián Schindel, 2022)
- Pecados Capitales (Avaricia)
Publicidad
- Pastillas Halls
- Personal
Cortos
- La mejor tortilla de Buenos Aires
(Ryan Ancill Shulman, Ago. 2022) - La Ruta Gastronómica
(Diego Valenzuela)
Videoclips
- Corazón – BM, Flor Álvarez (Mar. 2024)
- Dillom (2020)
- Grazie – Zero Assoluto (Ago. 2010)
